jueves, 11 de febrero de 2016

GRADO CUARTO

LA PARTICIPACIÓN ESCOLAR

LA PARTICIPACIÓN ESCOLAR, UN COMPROMISO
 DEBES SABER QUE……
La participación de los ciudadanos en política no es una cuestión de gustos, si no un derecho y un deber.  Además es preciso estar enterados de lo que nuestros mandatarios hagan mal, ya que poseemos  los medios para denunciarlos.
TE PROPONEMOS
Participar en el gobierno estudiantil con responsabilidad, asumiendo una actitud crítica y respetando las ideas y los derechos de los demás.
POR  TAL RAZÓN DEBES  TENER CLAROS LOS SIGUIENTES CONCEPTOS…….
LA PARTICIPACIÓN
¿Qué es?
La participación es una actitud que asumimos las personas cuando decidimos tomar parte en hechos que requieren de nuestra opinión y colaboración por ejemplo, cuando damos nuestra opinión en clase frente a un tema, se dice que participamos. De igual modo, todo aquel que se interesa por el progreso de los grupos y de la sociedad, que da su opinión y busca soluciones, participa y al mismo tiempo crece como persona.´
LA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA


Consiste en tomar decisiones  para elegir o remplazar a las autoridades gubernamentales, así como para comunicar a los líderes  políticos nuestras necesidades o problemas. En el Colegio la participación democrática se da mediante  el gobierno escolar.
QUÉ ES EL GOBIERNO ESCOLAR
Es una forma de organización democrática, en la cual los miembros de la comunidad escolar, padres, estudiantes, docentes y directivos, pueden participar en la dirección de la institución por medio de sus representantes.
QUIÉNES CONFORMAN EL GOBIERNO ESCOLAR
Está constituido por:
  1. 1.       EL CONSEJO DIRECTIVO.  Es el máximo órgano directivo de la institución
Funciones:
Dirigir administrativamente el colegio y orientar todos los programas académicos.
Constituido por: 

  • El rector quien lo preside
  • Dos representantes de los profesores
  • Dos representantes de los padres de familia
  • Un representante de los estudiantes
  • Un representante de los exalumnos
  • Un representante del sector productivo o las empresas que apoyen la institución

  1. 2.       CONSEJO ACADÉMICO
Funciones: Estudiar y mejorar continuamente el currículo, organizar el plan de estudios y evaluar todos los procesos académicos.
Constituido por:

  • El rector
  • Coordinadores
  • Jefe de área
  1. 3.       EL RECTOR
Es el representante legal del colegio frente a las autoridades educativas.
Funciones: 
Promover continuamente el mejoramiento de la calidad educativa, orientar  la ejecución del proyecto educativo institucional, velar por el cumplimiento de las funciones de los docentes, distribuir sabiamente los recursos del colegio y ejecutar las decisiones de los órganos del gobierno escolar.  
LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
La participación del estudiante en el gobierno escolar se da por medio del PERSONERO DE LOS ESTUDIANTES y del  CONSEJO DE ESTUDIANTES.

EL PERSONERO
Es un estudiante del grado undécimo, elegido por todos los estudiantes del colegio, por mayoría simple, mediante voto secreto, para el periodo de un año.  Su labor principal es promover el ejercicio de los deberes y derechos de los estudiantes consagrados en la Constitución política, las leyes los reglamentos y el manual de convivencia.
FUNCIONES DEL PERSONERO
Para cumplir su labor, el personero tiene las siguientes funciones:
  1. Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes, para lo cual puede utilizar los  medios de comunicación existentes en el colegio, pedir la colaboración del consejo de estudiantes, organizar foros, debates, etc.
  2. Recibir y evaluar los reglamos que presenten los estudiantes, sobre hechos  que atenten contra sus derechos, y reclamar ante las personas indicadas  el cumplimiento de estos derechos.
  3. Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presente cualquier persona de la comunidad educativa sobre el incumplimiento de las obligaciones de los estudiantes, y exhortar a sus compañeros al cumplimiento de sus deberes.
  4. Presentar ante el rector las solicitudes que considere necesarias para proteger los derechos de los estudiantes y facilitar el cumplimiento de sus deberes.
EL CONSEJO ESTUDIANTIL
Está constituido por los representantes de cada uno de los grados y tiene como labor fundamental asegurar y garantizar la participación de todos los estudiantes en el GOBIERNO ESCOLAR.
FUNCIONES DEL CONSEJO ESTUDIANTIL
  • ·        Elegir el representante de los estudiantes al consejo directivo del colegio y asesorarlo en el cumplimiento de su representación.
  • ·        Invitar a reuniones a aquellos estudiantes que presenten iniciativas sobre  el desarrollo de la vida estudiantil.
  • ·        Contribuir con el personero  en la promoción de los derechos y deberes de los estudiantes.
  • ·        Comunicar a los estudiantes  las decisiones, eventos, asambleas, etc., que ha programado para mejorar la convivencia.

COMO PARTICIPAR EN EL GOBIERNO ESCOLAR
Es importante que tengas en cuenta los siguientes aspectos:
  • ·         Elegir bien los representantes al gobierno escolar es importante tener en cuenta las propuestas.
  • ·         Prepararse  para la  eventualidad  de llegar a ser representante de los compañeros.
Ser veedor de la gestión de los elegidos.
 

ACTIVIDADES

Teniendo en cuenta la información dada y lo que puedas consultar realiza las siguientes actividades.
DESARROLLA TUS COMPETENCIAS:

  1.  Elabora un mapa conceptual que relacione los principales elementos que conforman el gobierno escolar y responde las siguientes preguntas:
  2.  ¿Consideras que en el colegio se conforma bien el gobierno escolar? ¿por qué?
  3.  ¿Como el gobierno escolar te permite ser autónomo y participativo
  4. Consulta las palabras autónomo y participativo escribe el significado
  5.  ¿Por qué es importante que en el colegio se ofrezca una formación democrática y ciudadana
  6. Imagínate que eres candidato(a) para  ser el representante de tu grupo en el consejo de estudiantes, diseña una propuesta para ser presentada a tus compañeros y compañeras. (pon en juego toda tu creatividad).
 PRACTICA LO QUE APRENDISTE

Para ser elegido:
Imagina que en este momento eres candidato para el consejo de estudiantes de tu Institución Educativa.. Indica cómo organizarías tu plan de acción.  Realiza el ejercicio completando un cuadro como el siguiente:

Homework 
Teniendo en cuenta la información sobre la participación escolar crea una copla, canción, cuento, poema o acróstico donde invites a tus compañeros  y compañeras hacer parte activa en la vida democrática de tu  Institución Educativa.

Elabora un afiche o cartelera donde des a conocer la importancia de la participación de los estudiantes.


¡Detente aquí!